Entradas

Como eliminar Virus Recicler sin antivirus

Imagen
Cuantas veces nuestras computadoras se han llenado de este molesto virus que no es removido por la gran mayoría de antivirus actualmente, son esas 2 molestas carpetas el Recycler y el System Volumen, por mas que los elimines no es posible eliminarlas . pues si estas en este problema no te preocupes vas a aprender a eliminar este y otros virus. Francamente Odio A estas 2 Carpetas obviamente cuando son virus Para aclararlo específicamente no vamos a utilizar ningún antivirus, un virus es un programa y como todo programa esta instalado en alguna parte del disco duro eliminar un programa que se esta ejecutando es casi imposible por eso mientras lo intentas borrar se vuelve a reproducir por que esta en la RAM de la computadora. bueno como iba diciendo como todos los programas tienen sus problemas; a quien no le a pasado que no puede instalar su juego o un programa de máxima importancia en su PC en lo que a mi me concierne me pasa siempre, bueno esta teorías las podemos a...

Las Fichas

FICHAS DE REGISTRO Las Fichas Técnicas de Registro son cédulas (pedazo de papel escrito o documento) donde se registran los datos de las fuentes de consulta que vamos encontrando al realizar la búsqueda de las fuentes. Cuando las fuentes que registramos son libros, las Fichas Técnicas se llaman Fichas Bibliográficas, si son revistas, se llaman Fichas Hemerográficas, si son de Internet, podrían ser Fichas Cibergráficas. Con estas fichas se constituye un catálogo de fuentes. En las fichas técnicas se registran diversos elementos de información, sobre la fuente consultada y sobre la información encontrada en la consulta, algunos ya fueron consignados en la lista de fuentes y se agregan otros más: Ubicación, Autor, Titulo, Lugar de Edición, Editorial y Fecha, Páginas. URL/No. de Catálogo, Descripción del Contenido, Opinión sobre el contenido, Utilidad para el proyecto. FICHAS DE INVESTIGACION Cuando queremos investigar un tema, bien sea por necesidades académicas, l...

Y los Mapas Conceptuales

Imagen
Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido. Desde luego que no se trata de memorizar  los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje. Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redacta...

Los Mapas Semanticos

Imagen
El " mapa semántico " es una representación visual de un concepto particular; es decir, es una estructuración de la información en categorías, representada gráficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los estudiantes a activar y desarrollar su conocimiento previo estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado. El mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. En general, se inicia con una " lluvia de ideas " durante la cual los estudiantes realizan asociaciones con una palabra dada. Luego, el profesor los ayuda a clasificarlas semánticamente en la pizarra, permitiendo que los alumnos recuperen el conocimiento previo almacenado.

Una buena tecnica los mapas mentales

Imagen
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se or...

Mi area de Estudios

Imagen
T ener un área e estudio es muy importante para potenciar el desarrollo de tu aprendizaje, sin duda el lugar influye en el aprendizaje de las personas, es necesario un lugar bien iluminado, los materiales necesarios, y es mejor saber a qué horas tienes mayor predisposición para el aprendizaje, puede ser por ejemplo en las mañanas, en las tardes, en la noche o en la madrugada. En mi caso mi área de estudios es mi sala, como mi sala es un lugar muy concurrido, yo busco unas horas en las que me sienta libre de sacer lo que yo quiera, y precisamente esas horas son entre la madrugada y la media noche, estas horas son ideales para los noctámbulos que buscando paz, en mi casa por las noches, puedo disponer de cualquier área de mi casa, porque el resto de mi familia está descansando. En mi caso mi sala a altas horas de la noche o en la madrugada es mi centro de estudios, resulta muy refrescante estudiar de noche, si has descansado debidamente claro está, cuando convierto m...

Mis técnicas de aprendizaje

Imagen
Para potenciar el aprendizaje, se necesitan técnicas de estudio, por ejemplo en mi caso mis principales técnicas de estudio son: *El Subrayado y el resaltado de frases, conceptos, fechas o cualquier dato de irrelevante importancia, al finalizar la lectura esto servirá para reconocer, cuales son los puntos importantes en una lectura, trabajo o tema cualquiera. *Esquematización, me ha dado excelentes resultados cuando va acompañada de subrayado, ya que me da los conceptos y temas fundamentales para preceder a la esquematización, esta técnica se puede realizar con diferentes organizadores visuales como el mapa conceptual, el mapa semántico, el esquema de llaves, la espina de ichicagua, entre otros. El organizador visual lo define el tema, dependiendo de qué organizador se adapte mejor al tema que estemos desarrollando. *Lectura a vuelo de pájaro, sirve esencialmente para obtener una idea, o noción inmediata acerca de un determinado texto. Esta técnica consiste en leer ciertas par...